El Concurso

La ansiada Sopera

Todos los esfuerzos de las Peñas están encaminados a ejecutar la mejor embarcación y, sin perder de pasarlo bien y crear folixa, alzarse con el máximo galardón: la Sopera, en categoría absoluta, o la Soperina, en el caso de los más pequeños.

Las bases antiguas

Las actuales bases del concurso empiezan a elaborarse desde un punto de vista más objetivo, riguroso y claro a lo largo de los diez últimos años. Hasta entonces, el concurso se regía por unas normas en verso, asumidas por todos los participantes, pero que no dejaba nada fácil la labor del jurado a la hora de calificar con rigor los diferentes apartados.
Puedes descargar aquí las bases antiguas por su valor histórico: Descargar bases antiguas

Las bases actuales

Las bases actuales que rigen el concurso vienen dadas por un amplio consenso dentro de un consejo formado por la mayoría de las peñas participantes.

Con estas bases se pretende dotar de cierta objetividad a parámetros difíciles de baremar.

Son inapelables y su incumplimiento es objeto de descalificación. Rigen el concurso en todos sus aspectos, desde las reuniones organizativas previas, la forma y plazo máximo de inscripción, hasta la hora límite de llegada al Prau de la Chalana.

Los premios

En cuanto al concurso propiamente dicho se otorgan varios premios:

  • Premio al ganador categoría adultos – Sopera
  • Premio al ganador categoría infantil – Soperina
  • Trofeo a los quince primeros clasificados
  • Premio especial Asturianía
  • Premio especial Folixa
  • Premio especial Disfraces
Descargar bases

Aspectos que se valoran

Asturianía

Premio independiente no puntúa para la obtención de la Sopera. Se valorará aquello que identifique Asturias, temas de actualidad o en pro de Asturias, sin ser necesariamente un tema referente a la tradición o la cultura popular.

Folixa

La temática de la embarcación y el respeto a la esencia del Descenso, como por ejemplo pedir agua a los balcones, llevar música en vivo en lugar de “enlatada”, realizar coreografías durante el recorrido y en definitiva: tratar de hacer el desfile lo más entretenido y divertido a quienes participan como público.

Se valorará el buen desfile por la carretera, es decir, mantener los espacios al mínimo entre embarcaciones/carrozas, no ralentizar el desfile, la imagen de grupo, y la imagen que se da del Descenso y de Laviana, cumplir las indicaciones de las autoridades y de la organización, llevar la Madrina o el Padrín, bandera, calderu, etc.

Embarcación

El jurado tendrá en cuenta los siguientes apartados para valorar el apartado “Embarcación“:

    • Elaboración de la embarcación, tanto a nivel de proporciones, vistosidad, acabados, etc. Supondrá el 40% del total de los puntos del apartado “EMBARCACIÓN” (en las embarcaciones de categoría SOPERINA supondrá el 80% ya que no bajan por el río).

 

    • Condiciones de la embarcación en La Chalana. Los jueces comprobarán como ha resistido la embarcación a la fiereza del Nalón, volverán a valorar la embarcación teniendo en cuenta los desperfectos que haya sufrido, sin poder superar nunca la puntuación obtenida anteriormente en el apartado “EMBARCACIÓN”. Es decir: una embarcación que haya obtenido durante el desfile un 8 sobre 10 en el apartado “EMBARCACIÓN” y haya logrado llegar a La Chalana en un estado perfecto, logrará repetir la nota de 8 y nunca más alta.

 

Vestuario

Además de baremar para la valoración del apartado Embarcación, contará con un trofeo propio. Se valorará que el vestuario de los participantes sea llamativo, bien por su elaboración, originalidad, complicación, y también por ser los más acordes con la temática de la embarcación. Supondrá el 20% del total de los puntos del apartado “EMBARCACIÓN”.

Actitud cívica

Se tendrá en cuenta el comportamiento de los participantes de la embarcación a lo largo de todo el Descenso. Los jueces podrán retirar 0,5 puntos hasta en dos ocasiones, en caso de observar alguna falta leve. Por tanto, podrán restar hasta 1 punto de la puntuación final (sobre 10) después de realizar el cómputo de los diferentes apartados. En el caso de mayor reiteración de faltas leves, la embarcación quedará descalificada.

Inscripciones

Las peñas participantes son las encargadas de formalizar su inscripción en el concurso. La asociación, en colaboración con el Ayuntamiento de Laviana y su Oficina de Información Juvenil (OIJ) articula un sencillo procedimiento que incluye una parte presencial de pre-inscripción y una parte telemática a través de la página web de la asociación.

Uno de los capitanes de cada embarcación pasará por la OIJ y realizará la pre-inscripción en la que se le solicitarán unos datos básicos. Allí se le facilitará un nombre de usuario y contraseña para acceder al sistema informático de inscripciones. Estos datos son únicos para cada embarcación y deberán conservarse puesto que permitirán acceder al sistema para realizar cambios y consultas.

En el sistema informático, los responsables de cada embarcación deberán incluir correctamente los datos que se les solicitan, como el nombre de la embarcación, dimensiones, nombre de la peña, etc.

Acceder a la plataforma de inscripción

Jurado

El jurado está compuesto por cinco personas más un secretario de actas. La asociación organizadora solicita con antelación suficiente la participación de las mismas. Dada la subjetividad de muchos de los puntos a valorar es importante el perfil de los integrantes, con carácter general esta sería la composición:

  • Un funcionario municipal del Ayuntamiento de Laviana (Secretario de Actas).
  • Un miembro de la Sociedad Regional de Turismo de Asturias.
  • Dos miembros independientes de contrastada experiencia.
  • Dos miembros de la directiva organizadora de Carrozas de Valdesoto (Fiesta de Interés Turístico Regional).
    Con esto se busca cubrir todos los aspectos importantes a baremar (carroza/embarcación, desfile, disfraces, descenso del río, …), con especialistas en la materia.
Acta 53 Descenso Folklórico del Nalón Puntuaciones del jurado