Hemos de tener en cuenta que no sólo son agresiones sexistas las agresiones físicas o las violaciones u otras agresiones sexuales. También lo son las agresiones verbales, como las vejaciones, las amenazas, las coacciones o los toqueteos contra la voluntad de la mujer. Todos estos hechos son denunciables y en ningún caso debemos minimizar lo sucedido, aunque no se haya producido ninguna lesión física evidente.
Dar seguridad a la víctima escuchándola siempre muy atentamente y con respeto. Nunca juzgarla ni hacer ningún comentario sobre lo que nos está relatando. Ofrecerle todo el apoyo emocional posible y protegerla. No dejarla sola.
Si es necesario pedir ayuda. Podemos hacerlo a través del 112. Nos quedaremos con ella hasta que llegue la ayuda. Desde el 112 gestionarán tanto la presencia de las fuerzas y cuerpos de seguridad, como la asistencia sanitaria, en caso de que fuera necesario.
Si hemos visto al agresor, intentaremos identificarlo o reconocer su aspecto. Así mismo, si hubiera testigos de la agresión, sería importante, tener sus datos para poder facilitarlos, si la mujer interpone denuncia.
Aunque la mujer no tenga signos evidentes de una lesión física, si decide interponer denuncia por los hechos sucedidos, el primer sitio al que debe acudir es el centro de salud ya que, seguramente, tendrá un estado emocional reactivo a la situación vivida que es necesario valorar además de descartar otro tipo de lesiones.
En el caso de que haya sufrido una violación, es fundamental que no se lave, ni cambie de ropa. Si ha sido una violación oral, también es fundamental que no se limpie, no beba, ni coma nada, con la finalidad de poder recoger muestras que faciliten la prueba de los hechos y la identificación del agresor. Desde el centro de salud ya existe un protocolo de actuación que facilitará la presencia forense para la recogida de muestras y su custodia.
Desde el Centro de Salud, también pueden contactar con la Guardia Civil o la Policía Local, si no lo hemos hecho anteriormente, para que acudan a recoger a la victima e interponer la correspondiente denuncia, si ese es su deseo.
Aunque la mujer no interponga denuncia, desde el Centro de Salud, se comunicará al Juzgado, la intervención sanitaria practicada, a través de un informe-parte al juzgado que dará lugar a la apertura de diligencias en el Juzgado.
En el caso de que la mujer no desee ni acudir al centro de salud, ni interponer denuncia, ni solicitar la presencia de la Guardia Civil o la Policía Local, nos aseguraremos de que no tiene ninguna lesión que requiera atención sanitaria, de que no se queda sola y de que está segura.
Aunque la mujer no quiera interponer denuncia, sería aconsejable que se pusiera en contacto con un recurso especializado, para poder abordar lo que le ha sucedido. Así puede acudir:
Al Centro Asesor de la Mujer de Laviana, sito en el CIDAN. Teléfono 985602525. La abogada del centro Asesor puede hacer un seguimiento de la situación, tanto si se ha interpuesto denuncia como no, derivando a la mujer a los recursos que pueda precisar según su situación.
En caso de agresión sexual, la asociación CAVASYM presta asesoramiento tanto jurídico como psicológico, durante el periodo de fiestas, cuentan con un teléfono 24 horas, desde el que pueden prestar asesoramiento sobre cómo actuar. Los teléfonos de contacto 685-131303 y 667-298009.
La asociación MAEVE, también ofrece asesoramiento en materia de violencia de género, a través del teléfono 637 72 76 18 y correo electrónico asociacionmaeve@hotmail.com.
Informar al Centro Asesor de la Mujer de todas las incidencias que en las que se haya intervenido.
Contactos de interés:
Policia Local de Laviana – C/Joaquín Iglesias S/N – Pola de Laviana; Teléfono: 985600259
Cuartel de la Guardia Civil de Laviana – C/Asturias Nº17 – Pola de Laviana; Teléfono: 985600213
Emergencias Principado de Asturias – Teléfono: 112
Centro de Salud de Laviana – Ada./Arturo León S/N – Pola de Laviana; Teléfono: 9856001555
Hospital Valle del Nalón – Polígono de Riaño S/N – Langreo; Teléfono: 9856532000
Información y asesoramiento en materia de violencia de género – Teléfono: 016
Leave A Comment