El Descenso presente en Laviana durante todo el año

El Descenso Folklórico del Nalón no es sólo el día grande, hay mucho trabajo detrás durante todo el año por parte de la Asociación Cultural Amigos del Descenso Folklórico del Nalón.

Sus miembros, con el apoyo incondicional de los socios, trabajan de forma desinteresada en actividades y proyectos con el objetivo de que cada tercer sábado de agosto la fiesta vuelva a su cita con Laviana.

Actividades anuales

Festival de la Sidra de Laviana

El Festival de la Sidra de Laviana fue la primera actividad organizada la Asociación Cultural Amigos del Descenso Folklórico del Nalón en mayo de 2013.

El éxito de críticas y de asistencia lo convirtió en un festival anual en el que participan, además, el Ayuntamiento de Laviana, llagares y otros colaboradores.

Concurso de Carteles “Memorial Luis Cuevas”

Con cada edición de la fiesta, la Asociación de Amigos del Descenso convoca el concurso de carteles “Memorial Luis Cuevas”, para obtener la imagen corporativa y el cartel anunciador de la Fiesta del Descenso Folklórico del Nalón.Un jurado experto elige entre todos los carteles recibidos aquel que mejor refleja el espíritu del Descenso Folklórico del Nalón.

Cartel Descenso Folklórico del Nalón 2020

Cartel Descenso Folklórico del Nalón 2020

Jornadas Culturales “Historia del Descenso Folklórico”

En julio de 2013 la Asociación de Amigos del Descenso Folklórico del Nalón organizó en el CIDAN las jornadas culturales “Historia del Descenso Folklórico”.Dentro de ese marco se recogían Soperas, fotografías de los desfiles, carteles promocionales, así como diplomas, portfolios y diverso material asociado al Descenso, como un trofeo Chalanín.Se impartieron dos ponencias basadas en el “Interés Turístico Regional de la Fiesta”, y “Los momentos históricos del Descenso”, respectivamente.En ellas participaron miembros de las juntas directivas de las fiestas de Valdesoto y el Carbayu, además de la Sociedad Regional de Turismo.

Jornadas Culturales

Jornadas Culturales

Beca Soperina

La Beca Soperina fue una de las primeras iniciativas promovidas por la Asociación de Amigos del Descenso del Nalón, y la de mayor motivo de orgullo.Dentro de la categoría Soperina se engloban las peñas integradas por menores. La condición es que deben construir ellos mismos sus carrozas, con ayuda puntual de algún adulto. El objetivo es que vayan familiarizándose con el uso de herramientas, materiales y técnicas, además de aprender a trabajar en grupo, resolver conflictos y cultivar la amistad y la solidaridad entre los miembros de la peña, valores que la Asociación Amigos del Descenso considera muy enriquecedores para esos caracteres y personalidades en formación.Los “soperinos” que quieren optar a una de estas becas deben presentar sus propuestas ante un tribunal integrado por miembros de la Asociación. Las mejores ideas reciben cheques donados por empresarios, canjeables en los comercios colaboradores por materiales y/o herramientas.

Beca soperina

Beca soperina

Promoción y divulgación del Descenso Uno de los medios más habituales y clásicos con que la Asociación del Descenso Folklórico del Nalón promociona la fiesta, es distribuyendo el cartel de la edición en curso por los núcleos urbanos de Asturias.
También edita una guía para que los visitantes estén informados de la hora de comienzo del desfile, las zonas de aparcamiento, los mejores puestos para disfrutar la fiesta, etc.

Así mismo, durante el resto del año se realizan acciones de promoción y divulgación en redes sociales y otros medios como prensa, televisión y radio.

Limpieza del tramo del Río Nalón
Sextaferia, limpieza del río Nalón

Sextaferia, limpieza del río Nalón

Desde la creación de la Asociación Cultural Amigos del Descenso en el año 2013, una de las principales preocupaciones por parte de los componentes de la Asociación era que el río quedase en perfecto estado después de la celebración del Descenso. Ese mismo año, se convocó la primera sextaferia para la limpieza del Río Nalón, en el tramo comprendido entre Puente de Arco y La Chalana.Desde esa primera convocatoria y hasta la actualidad se vienen realizando esas labores de limpieza, contando cada año con mayor número de voluntarios de las diferentes peñas participantes, cada vez más concienciados de la importancia de cuidar nuestro entorno.Para finalizar la jornada se celebra una pequeña espicha donde reina el buen ambiente entre todos, una de las señas de identidad de nuestra fiesta.Esta iniciativa cuenta con el apoyo de COGERSA y del Ayuntamiento de Laviana.

Lotería del Navidad

Documental “¡Y si llueve que llueva!”

Esta ha sido una de las actividades más gratificantes realizadas por la Asociación, pero a la vez una de las más complejas y que más horas de trabajo voluntario ha requerido (tres meses) por la recopilación de material, grabación de 30 entrevistas, digitalización de vídeos en formatos obsoletos, más de 2.000 fotografías, carteles, pegatinas, etc.Se trata de una obra audiovisual que recopila casi cinco décadas de historia del Descenso desde una perspectiva muy emocional, recogiendo las vivencias de sus protagonistas.La música que acompaña al documental fue cedida desinteresadamente por los grupos “Duerna”, “Trujas” y “Stukas”.

Pintado del Muro a la entrada de Pola de Laviana

Durante muchos años, en cada edición del Descenso se pintaba el muro que hay en la entrada de Pola de Laviana en la AS17 pero con el paso del tiempo esta bonita tradición se perdió.

Antiguos organizadores de la fiesta en los años 80, la Peña “Asturcón”, se ofrecieron para repintar el muro con los colores y el formato utilizados durante décadas en el pasado.

Desde ese año, esta es otra actividad que forma parte de la tradición del Descenso Folklórico del Nalón.

 

Paseo de Los Ganadores

La festividad del Descenso Folklórico del Nalón forma parte de la cultura popular de Laviana y se ha arraigado profundamente en los últimos años.Como homenaje y reconocimiento a má de 50 años de historia, el Ayuntamiento de Laviana crea en un lugar privilegiado de Pola de Laviana el Paseo de Ganadores..El Paseo de Ganadores, se ubica en un lugar privilegiado del centro de Pola de Laviana. En él se encuentran placas conmemorativas con el listado de cada uno de los ganadores desde 1968 hasta el año de actualidad.